Las Plazas de Mercado encuentran su origen en pueblos o ciudades intermedias, donde eran el centro de comercio, donde familias y cultivadores del campo llegaban con sus cosechas a ofertarlas y adquirir sus productos para la semana o el mes. Esta comercialización se convirtió en el motor de la principal economía de muchas regiones del país, incluida Bogotá. Actualmente la ciudad cuenta con 19 Plazas públicas a cargo del IPES, tres de ellas son patrimonio arquitectónico de Bogotá (Perseverancia, Concordia y Cruces y fueron creadas durante el primer tercio del siglo XX); otras están en trance de ser declaradas como tales, en razón de sus espléndidos diseños realizados por parte de reconocidos arquitectos como Dicken Castro (cubierta Veinte de Julio). El IPES ha construido en esta administración un nuevo modelo de gestión de plazas de mercado, orientada hacia la gobernanza, teniendo en cuenta los siguientes componentes: infraestructura, mercadeo y comercialización, gestión ambiental y fomento a la participación. Lo anterior, con el propósito de posicionarlas y recuperarlas para la ciudad como destinos turísticos, gastronómicos y culturales. Su extensión geográfica es el Distrito Capital de Bogotá en el área urbana.
Instituto Para La Economía Social – IPES
Forma de presentación | Audio |
---|---|
Frecuencía de Actualización | Anual |
Palabras claves | Alimentos , Artesania , Carne , Comercio , Desarrollo economico , Flores , Fruta , Gastronomia , Hierbas , IPES , Legumbre , Patrimonio , Plaza de mercado , Restaurante , Verdura |
Enlace a otros recursos | http://www.ipes.gov.co/ |