Microdatos ASP - Actividades Sexuales Pagadas

El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá, OMEG, perteneciente a la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Secretaría Distrital de la Mujer, presenta la Caracterización de personas que realizan actividades sexuales pagadas en contextos de prostitución en Bogotá, investigación que se realiza dando cumplimiento al Plan de Desarrollo de Bogotá Mejor para Todos y que tiene por objeto dar cuenta de las características de las personas que realizan actividades sexuales pagadas, ASP, a partir de la identificación y el análisis de sus perfiles sociodemográficos, sus condiciones de calidad de vida y en las que se desarrollan tales actividades en la ciudad, para facilitar la toma de decisiones de la Administración distrital sobre la garantía de derechos de esta población.

Para cumplir con este propósito, se entrevistaron 2.758 personas que realizan ASP en las 19 localidades urbanas de Bogotá visitando más de 200 establecimientos y 25 espacios de ejercicio en calle y aplicando instrumentos semiestructurados de 117 preguntas que permiten captar un panorama integral de su situación.

Datos y Recursos

Información Adicional

Campo Valor
Última actualización del metadato diciembre 13, 2019, 19:59 (UTC)
Fecha creación del metadato diciembre 13, 2019, 15:42 (UTC)
Enlace metadato Metadata (ISOTC211/19115)
Tipo de fecha del dato Última actualización
Fecha del dato 2018-07-12
Forma de presentación Tabla Digital
Tipo de representación espacial Sin representación espacial
Tipo de Sistema de Referencia EPSG 102771 MAGNA-SIRGAS Cartesianas Origen Bogotá - 102771
Categoría Temática Sociedad
Cobertura Espacial

{"type":"Polygon","coordinates":[[[-74.267032,4.514065],[-74.267032,4.828575],[-73.969597,4.828575],[-73.969597,4.514065],[-74.267032,4.514065]]]}
Frecuencia de Actualización No planeada
Idioma Espanol
Enlaces a otros recursos
Alcance de la calidad de los datos Conjunto de datos
Reporte de la calidad El proceso de control de calidad para la consolidación de la información se realiza desde del mismo operativo, generando reglas que permitan identificar datos inconsistentes o faltantes para cada una de las variables que componen la base de datos. Así mismo se realiza validación cruzada, esto es, comparación con otras variables de la misma base, para establecer la consistencia conjunta, validando blancos admisibles, ceros o rangos. También se realiza validación, cuando es posible, de las variables, a partir de información auxiliar (otros estudios o investigaciones), a través de la comparación de indicadores y tendencias.
Distribuidor Secretaría Distrital de la Mujer
Alcance del metadato Conjunto de datos
Tipo de Responsable del metadato Autor
Responsable del Metadato Secretaría Distrital de la Mujer

Temáticas